INICIO EN PORTACHUELO ⁂ Cabalgata de la libertad⁂

 

 La Cabalgata 2025 esta vez cumplió 26 años y se la realiza cada año en homenaje a la Fundación de Santa Cruz de la Sierra que se celebra cada 26 de febrero, en esta ocasión, también rindió homenaje al Bicentenario de la Independencia Cruceña, celebrado el pasado 14 de febrero.

La partida de los participantes más de ochenta en la cabalgata 2025, fue desde el frontis del Templo parroquial de Portachuelo, donde el párroco recordando la presencia de Dios en la cabalgata, imploró que tenga buen fin y que lleguen a destino actual Porongo (antes Santa Cruz).

Partieron a las nueve de la mañana, con destino al rio Guendá; en el momento del “chivo” que congrega a los caseríos de la región para la festividad tradicional y costumbrista de agosto y septiembre; los esperaban miembros de la parroquia María Asunta de Santa Cruz, de visita por la zona y Fr. Carlos Antonio y Fr. Juan de los Franciscanos Conventuales para atravesar al rio y ser recibidos los participantes en el Centro Ecológico de Espiritualidad Franciscana “Jardín de la Inmaculada”; donde por unos minutos realizaron una oración antes de compartir el almuerzo preparado por la comunidad de Pereotó en la capilla de San Patricio.

Se compartió el plato de la región “Majao de pato” con yuca y platino, acompañado con chica de maní y refresco de naranja agria que está en plena temporada.

Después de un corto descanso, se retornó al Guendá para ir por el sendero antiguo hasta la población de la “Perdiz” para pernotar y concluir la primera jornada de cabalgata.

Al segundo día se partió temprano por los viejos senderos hacia “Terebinto”, que en tiempo antiguos y siglos era la última parada antes de entrar con mercadería y ganando a la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y que por múltiples dificultades ahora concluye la cabalgata al tercer día en la población de “Porongo”.

Cerca del mediodía del domingo 23 de febrero, la Cabalgata Jinetes del Norte llegó hasta la plaza principal de Porongo, donde fue reciba por el pueblo con mucho orgullo y entusiasmo.

El alcalde Neptaly Mendoza, que también fue parte de esta caravana de integración desde el Pozo Colorao, resaltó el esfuerzo de todos los jinetes que participaron al recorrer más de 70 kilómetros desde Portachuelo hasta la Capital del Achachairú.

“Quiero destacar el esfuerzo de todos los jinetes, desde los niños, adultos y ancianos, por ese espíritu de hermandad y amor a nuestra tierra cruceña. Esta Cabalgata forma parte de nuestros valores culturales, de nuestra identidad y es una muestra de la unidad de los pueblos”, sostuvo la máxima autoridad.

La Cabalgata recorrió la Plaza de Porongo y concluyó en el atrio de la Iglesia San Juan Bautista, donde recibió el cariño y la hospitalidad de los porongueños.

El impulsor de esta actividad, Tony Nazario, agradeció al alcalde por el recibimiento de la Cabalgata y por apoyar cada año esta iniciativa que resalta la cultura de la tierra oriental.

Luego de la ceremonia de recibimiento en la plaza, los jinetes compartieron un almuerzo en la Casa Municipal de la Cultura y disfrutaron del fruto estrella: el achachairú.

Fueron más de 80 jinetes los que participaron y 20 personas encargadas de la logística. El Gobierno Autónomo Municipal de Porongo, también brindó asistencia médica a los jinetes.